Contamos con un empaque propio situado en la ruta 301 Km 20, con la capacidad de procesar el 100% de la fruta que producimos, y almacenar en frio hasta 1.000.000 kg de productos terminados, lo que nos permite abastecer al mercado durante todo el año, aún cuando no es temporada de cosecha.
En el 2.020 bajo la expansión constante de la empresa, adquirimos un nuevo campo situado en la ciudad de Famailla, a 25 Km de Lules. Este campo, conocido como “Los Laureles’’, tenía la particularidad de producir de manera orgánica. Gracias a ello, y a la certificación OIA Internacional, que se suma a la de Global Gap con la que ya contábamos, comenzamos a producir de manera orgánica los 4 cultivos principales de la empresa.
En febrero del 2.021, situado al lado de los Laureles, se incorporó a la producción una superficie similar a la adquirida en el 2.020. Originalmente era una producción tradicional de naranjas, la cual después de mucho esfuerzo e inversión se reconvirtió en Frambuesas y Zarzamoras, duplicando la capacidad productiva y generando de esa manera más puestos de trabajo.
Después de mucho trabajo y esfuerzo, en octubre del 2.021 se pudo instalar la última tecnología en freón en congelamiento de frutas en 3 túneles IQF (congelación rápida de manera individual o Individual Quick Freezing). Esto permitió tener un menor consumo energético; mayor seguridad; máxima calidad del producto final; y procesar 3 veces más de la capacidad anterior.
A pedido de los clientes se agregaron otros productos como mango, maracuyá, kiwi, pera, durazno, sandia, melón, higo, papaya. Esto permite que la fruta de fresco tengo un alternativa cuando el precio baja, y que los consumidores tengan disponibles los productos en todas las estaciones.
En marzo del 2.022 trasladamos nuestro laboratorio propio para el análisis del ingreso de las materias primas provenientes del campo y de los productos terminados que salen al consumo a nuestra planta procesadora de Lules. Así no dependemos de terceros y garantizamos en todo momento lo que se procesa.
IQF - Individual Quick Freezing
La IQF o congelación rápida de manera individual (Individual Quick Freezing) es un procedimiento que garantiza que una vez que hayamos descongelado el producto, este conserve toda la textura, valor nutritivo e igual sabor al del producto recién cosechado. Así mismo, para su preservación, el uso de este proceso garantiza que los productos no necesiten de ningún tipo de químicos o preservantes y que, debido al cambio brusco de temperatura, se reduzca de forma importante la presencia de microorganismos.
La diferencia entre una congelación IQF y una congelación lenta es el tamaño del cristal que se forma. En la primera los cristales de hielo que se forman dentro de las células de los tejidos son de tamaño muy pequeño, lo que evitará que las paredes celulares que conforman los tejidos vegetales se rompan y que al descongelar el producto no haya derrame de fluidos celulares. En una congelación lenta, el tamaño del cristal que se forma es tan grande que rompe las paredes celulares, permitiendo el derrame de fluidos internos y la consiguiente pérdida de sabor, textura y valor nutritivo cuando descongelamos la fruta.
Otra de las ventajas que aporta esta congelación, es que podemos descongelar la cantidad de producto deseada y no el bloque entero y no necesita descongelarse para la cocción o preparación, directamente la utilizaremos en la cocción.