Contamos con un empaque propio situado en la ruta 301 Km 20, con la capacidad de procesar el 100% de la fruta que producimos, y almacenar en frio hasta 1.000.000 kg de productos terminados, lo que nos permite abastecer al mercado durante todo el año, aún cuando no es temporada de cosecha.
En el 2.020 bajo la expansión constante de la Empresa, adquirimos un nuevo campo situado en la ciudad de Famailla, a 25 Km de Lules. Este campo, conocido como “Los Laureles’’, tenía la particularidad de producir de manera orgánica arándanos. Al área disponible agregamos frambuesas y zarzamoras.
En febrero del 2021, situado a 5 km de Laureles se incorporó a la producción, el campo de 3 Almacenes, ubicado también en Famaillá. Fue una de las primeras plantaciones de arándanos de Tucumán. Cuenta con empaque propio y cámara de bromuro para desinfección que nos permite enviar fresco a cualquier destino sin requerir servicios de terceros. Hoy la fruta fresca que comercializamos se procesa en dicho establecimiento, permitiéndonos especializar el empaque de Lules con destino congelado. Con la superficie plantada se reconvirtió a frutilla y frambuesa conservando solo las mejores variedades de arándanos.
Después de mucho trabajo y esfuerzo, en octubre del 2021 se pudo instalar la última tecnología en freón en congelamiento de frutas en 3 túneles IQF (congelación rápida de manera individual o Individual Quick Freezing). Esto permitió tener un menor consumo energético; mayor seguridad; máxima calidad del producto final; y procesar 3 veces más de la capacidad anterior.
A pedido de la comunidad se agregaron otros productos como mango, maracuyá, melón, ananá, kiwi, pera, durazno, sandía baby, palta. Esto permite que la fruta no solo este disponible todo el año, sino también de una manera fácil de consumo.
Estos productos que completan el portafolios de frutas congeladas nos permiten mantener la industria en marcha todo el año. Por otro lado, asegura que el mercado de frutas tenga una previsibilidad de precios.
En marzo del 2022 trasladamos nuestro laboratorio propio para el análisis del ingreso de las materias primas provenientes del campo y de los productos terminados que salen al consumo a nuestra planta procesadora de Lules. Así no dependemos de terceros y garantizamos en todo momento lo que se procesa.
Ese mismo año, nos aventuramos en un emocionante viaje hacia un rincón natural, a tan solo 20 km de Lules, donde la tierra cobra vida en medio de la majestuosa precordillera de los Andes. Este lugar especial nos envolvió con su verde alfombra de césped y su clima húmedo y boscoso.
Este valle es una auténtica joya de la naturaleza, entrelazado por cuatro cauces de agua de montaña, creando un ecosistema único y equilibrado. Aquí, dimos inicio a nuestra dedicación a la agricultura ecológica, una iniciativa que refleja nuestro profundo respeto por la tierra y el medio ambiente. Plantamos variedades de frambuesa, zarzamoras, frutillas y café de manera sostenible, en perfecta armonía con la naturaleza. Cada paso que damos en este viaje es un tributo al entorno natural y un legado para las generaciones venideras.
A medida que nos acercamos al año 2024, nuestros desafíos no se centran en la industrialización de productos, sino en apreciar la belleza de lo simple y lo natural. Nos comprometemos a mantener y mejorar la calidad de nuestros productos mientras conservamos y enriquecemos nuestro entorno natural. Este compromiso es la esencia misma de nuestra visión hacia un futuro más sostenible y enriquecedor.
IQF - Individual Quick Freezing
La IQF o congelación rápida de manera individual (Individual Quick Freezing) es un procedimiento que garantiza que una vez que hayamos descongelado el producto, este conserve toda la textura, valor nutritivo e igual sabor al del producto recién cosechado. Así mismo, para su preservación, el uso de este proceso garantiza que los productos no necesiten de ningún tipo de químicos o preservantes y que, debido al cambio brusco de temperatura, se reduzca de forma importante la presencia de microorganismos.
La diferencia entre una congelación IQF y una congelación lenta es el tamaño del cristal que se forma. En la primera los cristales de hielo que se forman dentro de las células de los tejidos son de tamaño muy pequeño, lo que evitará que las paredes celulares que conforman los tejidos vegetales se rompan y que al descongelar el producto no haya derrame de fluidos celulares. En una congelación lenta, el tamaño del cristal que se forma es tan grande que rompe las paredes celulares, permitiendo el derrame de fluidos internos y la consiguiente pérdida de sabor, textura y valor nutritivo cuando descongelamos la fruta.
Otra de las ventajas que aporta esta congelación, es que podemos descongelar la cantidad de producto deseada y no el bloque entero y no necesita descongelarse para la cocción o preparación, directamente la utilizaremos en la cocción.